Programa Integral de Apoyo al Emprendedor Innovador (PIAE)
Programa formativo para emprendedores, que abarca de forma integral las fases del emprendimiento y la innovación, que les permitirá desarrollar su proyecto empresarial, mediante:
- Fomento de la cultura y del espíritu emprendedor mediante el desarrollo de las competencias personales y sociales (bloque 1).
- Elaboración de la estrategia de negocio (bloque 2).
Las empresas que participan en el Servicio de Acompañamiento podrán beneficiarse de los seminarios del PIAE.
Seminarios formativos
Lugares: Salamanca (España) y Vila Real (Portugal).
Los seminarios 1, 2, 3, 4, y 6 se realizaron de forma presencial en Salamanca con streaming para los participantes de Portugal.
Los seminarios 8, 9 y 10 se realizaron de forma presencial en Vila Real con streaming para los participantes de España.
Los seminarios 5 y 7 se realizaron en Salamanca y Vila Real.
Concluido el periodo formativo los emprendedores participantes en el PIAE que lo requieran recibirán sesiones de Coaching Tecnológico.
Estructura del Servicio de Acompañamiento para la Competitividad Empresarial (SACE)
El servicio de acompañamiento para el incremento de la competitividad empresarial se destina a empresas de reciente creación (menos de 3 años). Se apoyará, como mínimo, a 20 empresas.
En principio, los emprendedores que se beneficien del PIAE - Programa Integral de Apoyo al Emprendedor Innovador, también podrán disfrutar de este servicio de acompañamiento, siempre que sus empresas estén ya creadas.
El Servicio de Acompañamiento para la Competitividad Empresarial (SACE) se estructura a través de tres acciones distintas:
- Análisis de la situación y del diagnóstico del potencial competitivo
- Ejecución de planes de acción
- Servicios transversales de seguimiento para la competitividad
El proceso de selección de las empresas que vayan a participar en el SACE transcurrió entre el 26/02/2018 y el 26/03/2018. La publicación de las empresas seleccionadas tuvo lugar el 16/04/2018.
1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y DEL DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL COMPETITIVO
(Fechas de realización - del 17/04/2018 al 30/06/2018)
Esta es la primera fase del SACE y supone la realización de dos entrevistas personales a cada uno de los responsables a través de las cuales se evaluará la evolución de la empresa y su potencial competitivo.
Primera Entrevista
Objetivos:
- Conocimiento inicial de la actividad de la empresa
- Definición del perfil competitivo de la empresa
Interlocutores
- Entrevistados: responsables de la empresa (máximo 2 personas)
- Entrevistador: colaboradores de los socios del proyecto UNI+i
Duración
- Tiempo máximo de la entrevista: 2h
Metodología
- Discusión acerca del "Modelo de Negocio Canvas" (Anexo 1)
- Realización de la encuesta "Diagnóstico del Potencial Innovador" (Anexo 2)
Resultado
- Realización del "Modelo de Negocio Canvas" por parte del entrevistador
- Realización de la encuesta "Diagnóstico del Potencial Innovador"
- Informe del Diagnóstico Preliminar según el modelo definido (Anexo 3)
Segunda Entrevista
Objetivos
- Discusión de los resultados de la Primera Entrevista
- Validación del informe del Diagnóstico Preliminar
Interlocutores
- Entrevistados: responsables de la empresa (máximo 2 personas)
- Entrevistador: colaboradores de los socios del proyecto UNI+i
Duración
- Tiempo máximo de la entrevista: 1h
Metodología
- Presentación del informe del Diagnóstico Preliminar
- Validación de las conclusiones
Resultado
- Informe del Diagnóstico Final de Análisis de la Situación y Definición del Perfil Competitivo de la Empresa, según modelo definido (Anexo 4)
2. PLANES DE ACCIÓN
(Fechas de realización - del 01/07/2018 al 15/09/2018)
Esta es la segunda fase del SACE y supone la elaboración de un Plan de Acción que será definido teniendo como base el Diagnóstico Realizado y el Perfil de Competitividad de la Empresa, por lo que cada plan de acción será adecuadamente adaptado a las características de cada empresa participante.
El Plan de Acción estará centrado en el Informe Final de Análisis de Situación y Definición de Perfil Competitivo de la Empresa y será elaborado en estrecho contacto con las empresas y sus contenidos revisados por ambas partes.
Objetivos
- Elaboración del Plan de Acción
- Discusión y validación del Plan de Acción
Interlocutores
- Entrevistados: responsables de la empresa (máximo 2 personas)
- Entrevistador: colaboradores de los socios del proyecto UNI+i
Duración
- Período máximo entre la elaboración del Informe Final de Análisis de Situación y Definición del Perfil Competitivo de la Empresa y la Elaboración del Plan de Acción: 1 mes
- Tiempo máximo de discusión y validación del plan de acción: 1h30m
Metodología
- Elaboración de una propuesta de Plan de Acción
- Presentación, discusión y validación del Plan de Acción mediante reunión con la empresa
Resultado
- Plan de acción, según el modelo definido (Anexo 5)
3. SERVICIOS TRANSVERSALES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD
Esta es la tercera fase del SACE y supone la realización de diferentes acciones:
- a. Sesiones de formación, previstas en el ámbito de la Actividad 1 - Programa Integral de Apoyo al Emprendedor Innovador (PIAE)
(Fechas de realización de las formaciones: de 27/04/2018 a 05/07/2018;)
- b. Sesiones de intercambio de experiencias entre los participantes del PIAE y los beneficiarios de este servicio
(UTAD - 22/01/2019, USAL - 19/11/2019)
- c. Seminarios sobre Programas de Financiamiento Comunitario
(UTAD - 22/01/2019, USAL - 19/11/2019)
Sesiones de Formación
Las empresas participantes del SACE, en la medida de lo posible, deberán asistir a las acciones de formación que se impartirán en el marco del PIAE.
Sesiones de Intercambio
Objetivos
- Intercambio de experiencias entre los participantes del PIAE y del SACE
Participantes
- Colaboradores de los socios del proyecto UNI+i
- Participantes del PIAE
- Participantes del SACE
Duración
- 2 sesiones, una en Portugal y otra en España
- Cada sesión durará un día
Metodología
- Organización de 2 sesiones de intercambio de experiencias, una en Portugal y otra en España. Teniendo en cuenta el objetivo de cooperación transfronteriza fijado en la reunión celebrada en Portugal, los socios españoles deben identificar y proporcionar la participación de al menos un PIAE empresario y al menos una empresa SACE. Del mismo modo, en la reunión en España, los socios portugueses deben identificar y proporcionar la participación de al menos un PIAE empresario y al menos una empresa SACE.
- Sesión de pitch de ideas de negocio: los participantes del PIAE presentan su Idea de Negocio en 5 minutos
- Sesión de Presentación de Negocios: los participantes del SACE presentan su empresa, su negocio, transmitiendo sus principales desafíos futuros y sus mayores dificultades pasadas, a lo sumo en 10 minutos.
Resultado
- Sesión de intercambio en Portugal, contando con la presencia de emprendedores españoles
- Sesión de intercambio en España, contando con la presencia de emprendedores portugueses